Noticias
Por qué confiar en las simulaciones CFD a la hora de optimizar tus productos
Aumentar los ingresos por producto vendido, reducir el tamaño y el peso del equipo a fabricar, agilizar el proceso de diseño a medida para un cliente con la consiguiente reducción de recursos invertidos durante la fabricación… son ventajas competitivas muy atractivas, pero también muy difíciles de obtener. Por suerte, las técnicas de simulación CFD han evolucionado tanto en los últimos años que, bien empleadas, permiten alcanzar dichas virtudes.
Tanto es así que fabricantes especializados como IBR Zerstäubungstechnik GmbH y expertos en la investigación CFD como el Grupo Fluidodinámica Computacional de la Universidad Nacional de la Plata citan una amplia variedad de ventajas del uso de las herramientas CFD que, aplicado al campo de la optimización de diseños te explicamos a continuación.
El uso del CFD permite visualizar el equipo a optimizar y el detalle de cada una de sus piezas, tanto durante la fase de diseño como durante la fase de operación del equipo. Esto es sumamente útil, ya que posibilita identificar rápidamente las modificaciones realizadas a cada diseño, generar planos y detectar los puntos fuertes y débiles del nuevo equipo en funcionamiento.
Mediante esta técnica de optimización se pueden realizar una gran cantidad de modificaciones del diseño original en un corto intervalo de tiempo. Además, es posible estudiar cualquier variable de interés del diseño, obteniendo de esta manera información muy valiosa y versátil. Partiendo del diseño original, se puede modificar cada una de sus piezas más susceptibles de mejora para posteriormente combinarlas en otras configuraciones que permitan obtener el diseño óptimo, en función de las necesidades. Dichas necesidades pueden ser de muy diversa índole, como por ejemplo lograr que la presión en un punto concreto de paso del fluido a través de una pieza sea mínima a la vez que se restringe la temperatura alcanzada en otra sección y analizar el rendimiento global del equipo o incluso someter un prototipo a las condiciones nominales de operación y a las más exigentes para comprobar que cumple con su función requerida.
A la hora de invertir en I+D para optimizar productos, el coste del uso de las herramientas CFD es otro de sus principales puntos fuertes, pues la alternativa principal es la realización de pruebas en campo que rara vez suele ser económicas y rápidas. Aunque el uso del CFD no debe tomarse como un sustituto universal de todas ellas, sí que reduce en gran cantidad el número de pruebas a realizar antes de lanzar al mercado un producto totalmente nuevo, lo cual no solo permite proceder de manera ágil con un coste inferior, sino que además ofrece una gran comodidad y un aumento considerable de la seguridad en el taller de pruebas, puesto que las pruebas más hostiles si pueden ser suplantadas por simulaciones CFD en la mayoría de los casos.
En la última década, las impresiones 3D han experimentado un gran avance, hasta el punto en que realizarlas es sumamente económico y rentable. Los archivos generados durante el proceso de realización de simulaciones CFD se pueden utilizar para realizarlas de una forma muy sencilla. Esto permite tener un prototipo físico a pequeña escala o incluso real con el que examinar el equipo al detalle antes de construirlo.
En DPO FLUID disponemos del conocimiento y la experiencia para brindarte la agilidad, seguridad, comodidad y rentabilidad de todas las virtudes que ofrece el CFD y actualmente estamos trabajando en la realización de impresiones 3D para ofrecerte este servicio a corto plazo, por lo que, si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros y veremos la forma de ayudarte a ser más competitivo hoy y siempre.