Noticias

Ventajas de realizar simulaciones CFD en la nube

CFD

En anteriores artículos ya hemos comentado las posibilidades del software libre para realizar proyectos de simulaciones por elementos finitos o CFD. Estos softwares eliminan una de las barreras económicas principales a la hora de plantearse este tipo de proyectos: la compra o alquiler de costosas licencias. Sin embargo, en ocasiones es necesario contar con licencias comerciales para abordar proyectos más complejos. En dichas situaciones, además del coste añadido, contamos con el problema adicional de la necesidad de contar con potentes ordenadores. 

En nuestro artículo de hoy hablaremos de cómo podemos salvar estos problemas haciendo uso del nuevo paradigma de las simulaciones: las simulaciones en la nube o “cloud-computing”, explicando sus principales ventajas.

 

Ventajas económicas.

Como ya hemos dicho, las grandes distribuidoras de software suelen vender sus productos como paquetes anuales con costes muy elevados. Estos costes no suponen un gran impacto en grandes empresas que cuentan con numerosos proyectos, pero es un hándicap importante para empresas de menos envergadura, ya que necesitan de potentes inversiones con riesgo de no retorno si no se materializa la cantidad suficiente de proyectos.

Las simulaciones en la nube ofrecen la ventaja de pagar por uso, es decir, únicamente se pagan las horas que la simulación ha estado ejecutándose. De esta manera eliminamos completamente la necesidad de inversiones, ya que la empresa que está simulando puede cargar directamente a su cliente los costes del alquiler del servicio en la nube.

 

Ventajas en la experiencia de usuario.

Los softwares comerciales de simulación suelen requerir de un proceso de instalación de cierta complejidad, pues este incluye activación de licencias, selección de módulos necesarios, etc. Haciendo uso del software en la nube se puede acceder rápidamente a la simulación una vez contemos con una cuenta de usuario, partiendo de cero. Del mismo modo, el proceso de aprendizaje suele ser mas corto, y el servicio técnico se ofrece con mayor inmediatez, al tratarse de un servicio que gestiona una empresa externa.

 

Ventajas de accesibilidad.

Trabajar en la nube ofrece bastantes añadidos en términos de accesibilidad. Por un lado, el trabajo en equipo se facilita muchísimo al disponer de una interfaz alojada en internet. Realizar proyectos en conjunto, visualizar resultados o acceder al soporte técnico son funciones que podemos realizar ágilmente sin la necesidad de compartir archivos o estar en la misma ubicación física.

Por otro lado, gracias también al alojamiento en la red, podemos acceder a los datos en cualquier lugar, momento y a través de múltiples dispositivos. Todo lo que se necesita es una conexión estable a internet.

 

Ventajas en capacidad de computación.

Quizás la segunda ventaja más importante después de la económica, ya que está relacionada con ella, es la capacidad de computación que obtenemos utilizando los servicios en la nube. 

A la hora de realizar proyectos complejos de diseño y optimización es más que probable que tengamos que realizar múltiples simulaciones en paralelo, para evaluar diversas alternativas. Esto implica que necesitaremos equipos potentes con una gran cantidad de núcleos, que pueden ser demasiado costosos, o incluso consuman demasiada potencia. Este problema se puede solventar utilizando los servicios en la nube, que permiten ejecutar múltiples simulaciones a la vez en diferentes servidores y utilizando los núcleos que consideremos necesarios.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en este sentido es la necesidad de mantener la infraestructura de los equipos si optamos por trabajar con servidores propios. En el caso de trabajar en la nube, eliminamos completamente este coste, y evitamos paradas en los proyectos debidas a problemas, ya que es una empresa externa la que nos garantiza que esto no ocurra.

 

Conclusión.

Como hemos visto, parece que las simulaciones en la nube suponen una importante revolución en el mundo de las simulaciones. Por supuesto, en según que casos, puede que convenga contar con una infraestructura propia que nos permita tener mayor control, pero parece que esto solo es aplicable si somos una empresa de gran tamaño. 

Como apunte final sería interesante mencionar que, en caso de que queramos disminuir aun más los costes, los servicios de computación en la nube también ofrecen ejecutar simulaciones de diversos softwares libres. Aunque no tengamos que costear toda la licencia, ejecutar simulaciones de un software comercial en la nube tiene un coste algo superior al de utilizar el software libre, en el que solo tendríamos que pagar por el uso de servidores y horas utilizadas.

Share This
Abrir chat
1
Hola. Nuestro equipo está disponible para ti en cualquier momento. ¿En qué podemos ayudarte?