Noticias

Una mirada hacia el futuro del CFD

CFD

Siempre decimos que el CFD es una apuesta segura de cara a futuro debido a su enorme potencial. En la entrada de hoy vamos a hacer una sucinta revisión sobre cuál es la tendencia esperada de las simulaciones CFD en el futuro en relación a su uso, costes y formas de aplicación.

 

La tendencia del uso de las herramientas CFD hasta el momento.

El empleo de las herramientas CFD ha ido en aumento año tras año desde que se popularizó su uso para resolver problemas de ingeniería en la década de los sesenta hasta nuestros días. Esto es así debido a diversas razones. Una de ellas es el desarrollo de modelos cada vez más exhaustivos que permiten describir un mayor número de fenomenologías y con mayor exactitud. Además, las capacidades tecnológicas han aumentado en gran medida, lo que ha permitido disponer de más recursos computacionales para resolver problemas utilizando elementos finitos, traduciéndose esto en una disminución considerable en el tiempo requerido para hacer una simulación. Como ya hemos mencionado en otros artículos como «5 ejemplos de curiosas aplicaciones de las herramientas CFD», podemos encontrar aplicaciones de la simulación por elementos finitos en las industrias mas insospechadas, muestra inequívoca de su creciente popularidad.

 

El entorno ideal del CFD en el futuro.

Guilles Eggenspieler (director del Programa Académico Norteamérica – Oeste de ANSYS) plasma perfectamente cuál debería ser el entorno ideal del CFD en el futuro en una de sus entradas de blog. En ella trata los cuatro aspectos clave de cómo debe ser el CFD en el futuro. 

Uno de ellos debe ser considerar que en un proyecto de optimización/diseño el proceso de pre/post procesado y mallado no aporta valor añadido y, por tanto, este debe ser lo más fácil y automatizado posible para que el ingeniero dedique todo su tiempo al análisis de resultados. 

Otro aspecto ideal en relación al uso del CFD es la capacidad de resolver no solo un caso en poco tiempo, sino multitud de casos para optimizar diseños de forma rápida.

Por último, en dicha entrada se menciona también que debe ser fundamental que durante la etapa de visualización de resultados el usuario sea capaz de hacer modificaciones sin deshacer todo el modelo, algo que actualmente supone un importante cuello de botella en estos proyectos.

En resumen, en el futuro, la herramienta CFD debe ser considerablemente más rápida, fácil de usar e intuitiva. Al mismo tiempo, los ingenieros encargados de realizar este tipo de proyectos no tendrán por qué conocer en profundidad los aspectos técnicos de las simulaciones, pudiendo enfocar todo su conocimiento al proceso de diseño y optimización.

 

Tendencia de costes en el futuro.

Como ya tratamos en nuestra anterior entrada «Ventajas de realizar simulaciones CFD en la nube», en los últimos años, se ha generalizado el uso de plataformas para realizar simulaciones en la nube, de forma que esto permita no solo ahorrar tiempo, sino también costes en adquisición de costosos equipos y licencias. Teniendo en cuenta la acogida que está teniendo en el mercado el modelo de negocio de obtención de licencia de uso por suscripción SaaS (“Software as a service”) es muy posible que en el futuro la mayoría de simulaciones CFD se realicen en la nube y a un coste muy inferior para el usuario al que hoy en día presenta.

Share This
Abrir chat
1
Hola. Nuestro equipo está disponible para ti en cualquier momento. ¿En qué podemos ayudarte?